Mostrando entradas con la etiqueta energética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energética. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de mayo de 2023

COMO PRESENTAR AYUDAS "Next Generation" ... y no morir en el intento

 



El próximo Jueves 25 de mayo, a las 18h,
volvemos con nuestros PUNTOS DE ENCUENTRO 🎯!


AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS CON

FONDOS NEXT GENERATION



La Unión Europea ha hecho de la rehabilitación su prioridad para frenar el cambio climático y destinará una parte importante del fondo de recuperación Next Generation EU para la REHABILITACIÓN ENERGETICA de edificios existentes.


El 5 de octubre del 2021 se publicaba el Real Decreto 853/2021 por el que se regulan los programas de ayuda en materia de Rehabilitación. Es la trasposición de las ayudas Next Generation al territorio nacional.
En la Comunidad Valenciana, el pasado 25 de abril se publicaba la nueva resolución, con las bases para la concesión de subvenciones, y el próximo 6 de junio comienza el plazo para la solicitud de ayudas con fondos Next Generation. Es la última oportunidad que tenemos para solicitar dichas ayudas.

Haremos una exposición rápida de todas las ayudas que conocemos y contaremos nuestra experiencia como gestores en la presentación de las mismas.


Es un debate abierto donde analizaremos pros y contras de embarcarnos en la tramitación de subvenciones.


¡ Nos vemos en el  Aula de Formación en la 4ª planta del CTAV !


ENTRADA LIBRE PREVIA CONFIRMACIÓN

Confirmad vuestra asistencia al correo de la agrupación: infoaayma@gmail.com



Y para poder seguir las actualizaciones del evento entrad en el siguiente enlace:

Y recordad que nos podéis seguir en las siguientes enlaces:
Facebook: http://www.facebook.com/AAYMAagrupacion/
Twitter: http://twitter.com/AAYMAagrupacion
Instagram: http://www.instagram.com/aaymaagrupacion/

Grupo en LinkedIn: http://www.linkedin.com/groups/8433870/

viernes, 1 de abril de 2022

Participamos en la nueva ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA para su uso en el CTE

 

"Determinación de las zonas climáticas de los municipios de la Comunitat Valenciana, a partir de registros climáticos, para su uso en el CTE DB-HE 2019: Condiciones para el control de la demanda energética. Versión 28/03/2022. IVE"


Determinación de las zonas climáticas de los municipios de la Comunitat Valenciana, a partir de registros climáticos, para su uso en el CTE DB-HE 2019: Condiciones para el control de la demanda energética.

El Instituto Valenciano de la Edificación junto con IVACE – Energía, ha publicado un importante documento que acerca la normativa en materia energética del Código Técnico de la Edificación a las particularidades climáticas de la Comunidad Valenciana. Este documento supone un ahorro en costes a los edificios, una mejor adaptación de los edificios a la climatología del lugar y un mejor entendimiento de la normativa por parte colectivo de técnicos a la hora de proyectar en nuestras latitudes.



VAMOS A CONTEXTUALIZAR...
Inicialmente el CTE basa su zonificación climática en la altura sobre el nivel del mar de la parcela donde se ubica nuestro proyecto sin atender de una manera más exacta a la complejidad de nuestra climatología debido a la cercanía con el litoral. Los edificios situados en poblaciones con altitudes elevadas pero con climas mas suaves, como se ha demostrado en este documento, están diseñados para unas condiciones de invierno restrictivas. Este criterio implica un aumento muy considerable de las prestaciones en aislamiento, carpintería exterior e instalaciones que no acaba de ser acorde con la climatología real de dichas poblaciones limítrofes y por lo tanto conlleva el consiguiente sobrecoste económico.
Como ejemplo ilustrativo de esta situación, tenemos una gran cantidad de poblaciones en zona climática B3 (menos de 50 m.s.n.m. en la provincia de Valencia), y parte del municipio de estas mismas localidades cambia de zona climática al estar unos pocos metros por encima de este límite. Según el CTE hay que cambiar de zona climática de estas parcelas debido al cambio de altura, pero la propia orografía y la cercanía al mar hace que se diseñe edificios que no se ajusten a las necesidades de la zona por este desfase.


ANTE ESTO,...
El propio CTE tiene en cuenta estas situaciones y propone una metodología para llegar a ajustar estas condiciones a la realidad climática. Pero el documento de ayuda “Documento descriptivo climas de referencia”, ha permitido hacer un mapa justificado teniendo en cuenta la realidad climática de nuestra Comunidad.
Tal y como nos indica el IVE “se mejora la caracterización climática de los municipios para el cumplimiento de las exigencias básicas del requisito de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación de España (CTE DB-HE) y los procedimientos de certificación energética de edificios. Además, facilitará el acceso a los fondos europeos para la rehabilitación de edificios ya que casi la mitad de los municipios reducen su severidad de invierno

EN CONCLUSIÓN,
Es de agradecer este documento, en el que hemos participado como técnicos, ya que nos va a ayudar a entender nuestra climatología y respaldarla con un estudio tan serio.
Así que antes de empezar a diseñar nuestro proyecto seleccionemos la zona climática propia del lugar y entendamos su comportamiento. Esta es la clave para una mayor adaptación de nuestros proyectos a la realidad ambiental de la Comunidad Valenciana.
Firmado: Ignacio Puig Tarín. Arquitecto 11.342. Miembro AAYMA


Desde AAYMA, queremos agradecer a nuestro agrupado Nacho Puig, por si inestimable aportación al nuevo documento de Zonificación Climática.



Y recordad que nos podéis seguir en las siguientes enlaces:
Facebook: http://www.facebook.com/AAYMAagrupacion/
Twitter: http://twitter.com/AAYMAagrupacion
Instagram: http://www.instagram.com/aaymaagrupacion/

Grupo en LinkedIn: http://www.linkedin.com/groups/8433870/

google-site-verification: google930f0bc8da6ffcaa.html

miércoles, 8 de enero de 2020

¡Malditos adjetivos!




Artículo publicado en la revista del COACV en su número 1.
Autora: Mª Dolores Simó Bailén

Arquitecto colegiado 13277 COACV y Miembro de la Junta Directiva de AAYMA.


El lenguaje es importante en todos los aspectos de nuestra vida. Las personas sentimos la imperiosa necesidad de comunicarnos. ¿Pero qué digo? Ésta es la era de la COMUNICACIÓN. La cuestión radica en que nos hemos malacostumbrado a emplear únicamente cuatro palabras para referirnos a cualquier asunto, bien por holgazanería, bien por desconocimiento, o sencillamente porque #EstáEnElListadoDeLasPalabrasMásBuscadasDeLaRed. El tiempo ha cambiado de velocidad. Antes andábamos a 5 km/h y ahora nos movemos sobre un patinete eléctrico a 25 km/h. Lo que antaño era un estilo que perduraba décadas es hoy día una tendencia. Lo único que parece diferenciarlos son los adjetivos: estilo bohemio, estilo minimalista, estilo industrial, estilo nórdico… “modas” que responden a colores y al empleo de más acero o más madera. Y sí…esta mediocridad ha llegado hasta la Arquitectura, que NO decoración de interiores. Ahora una vivienda puede ser Ecológica, Bioclimática, de bajo consumo energético, un Edificio de Consumo Casi Nulo, Vivienda Pasiva e incluso, ésta es mi favorita, “eco-friendly”. Las tendencias pueden ser tan efímeras que incluso a los profesionales nos cuesta asumir y comprender las diferencias. ¿Cómo no vamos a confundir al resto?


El 1 de junio de 2013 entró en vigor el Real Decreto 235/2013 para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Muchos medios de comunicación, disculpémoslos porque la mayoría eran profanos en el tema, se lanzaban a redactar líneas como éstas: “El Certificado de Eficiencia Energética es un justificante requerido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para todas las viviendas que vayan a ser alquiladas o compradas por otra persona. Esta medida quiere conseguir una mejora de energía en todos los países de la Unión Europea” (1). El grueso de sus lectores, también inexpertos en la materia, lo único que entendieron es que surgía una nueva obligación. De repente, teníamos un trámite/impuesto que sufraga directamente el ciudadano y sin el cual un inquilino puede acampar plácidamente en tu casa sin pagar el alquiler (alegando que no se ha adjuntado el certificado de eficiencia energética al contrato) o que en Notaría no se realiza la compra-venta de tu apartamento porque falta un “papelito”. Han pasado 6 años desde ese momento y la situación no mejora. Bueno, en realidad sí, porque antes los clientes sólo te preguntaban si estaban obligados a hacerlo y su coste y ahora se limitan a preguntar por lo último. Rara vez un cliente que nos encargada un certificado de eficiencia energética se preocupa por su contenido o por su resultado. Ni qué decir cuando realizamos un Informe de Evaluación del Edificio (aquí otra mala pasada del lenguaje, pues “Inspección Técnica del Edificio” era y es más fácilmente comprensible para el ciudadano por su similitud con la ITV de los vehículos), en donde se revisan tres aspectos: el estado de conservación, la eficiencia energética y la accesibilidad de un edificio de viviendas. La filosofía de esta sectorización del informe se basa en la idea de que los tres aspectos tienen la misma importancia, pues todos influyen en la habitabilidad de los edificios. Pero en la práctica, la vecina de la puerta 6 es una señora mayor a la que le cuesta mucho subir los 3 escalones que hay antes del ascensor y el dueño del local tiene goteras por la terraza del patio de luces. Si a esto le sumamos que no se ha sabido explicar qué es eso de la Eficiencia Energética de un Edificio, cuando empiezas a comentar que las fachadas y las cubiertas no tienen aislamiento térmico, que plantearse una rehabilitación energética mejoraría la calidad de vida de todos los vecinos y que a la larga ahorrarán dinero en sus facturas de luz y gas, el gesto de sus caras te indica que reformar el zaguán es casi incuestionable, al igual que reparar la gotera (a pesar de que el dueño del local no ostente el título de “vecino del año” en la Comunidad), pero lo de poner aislante térmico en la cubierta para que las dos viviendas de última planta reduzcan su factura cuando la obra se costea entre todos…aquí acaba la cita. Pero el verdadero momento de tensión viene cuando en mitad de una obra de rehabilitación integral, la propietaria te dice que quiere unas ventanas de estilo vintage…de esas antiguas con marco de acero muy fino (todo ello mostrándote una revista para que veas lo bien que quedarán). ¡Y tú preocupándote por doblar las paredes, poner aislante térmico y un equipo de aerotermia para el agua caliente sanitaria evitándole a la señora una enorme placa solar en la cubierta que se vería a kilómetros de distancia! Esas ventanas no tienen rotura de puente térmico y tus esfuerzos por cumplir con la normativa de Ahorro de Energía se acaban de ir al garete... En ese momento sólo eres capaz de acordarte de nuestro querido Tip…”No sé si cortarme las venas o dejármelas largas”.

Señoras y señores, la ciudadanía no tiene un claro concepto de ARQUITECTURA SOSTENIBLE, ni lo que significa, en su más amplio sentido, el MEDIO AMBIENTE. Y es que nos quedamos con los adjetivos. Cuando antes hablábamos de los Certificados de Eficiencia Energética, lo único que apuntamos es que era un requisito, no que lo importante es tener una idea más precisa de cómo están construidos los edificios y cuáles serían las medidas a adoptar para que las facturas energéticas sean razonables, que consumamos menos energía y cuidemos de nuestra salud y de nuestro entorno. No en vano existen estudios que relacionan la calidad constructiva de los inmuebles con la salud de las personas y el retorno económico que implica la rehabilitación de edificios a las arcas de la Sanidad Pública. Mejorar la eficiencia energética de un inmueble implica mejorar también su habitabilidad, la calidad de vida de sus moradores y el Medio Ambiente. Aun así, no es suficiente. Porque la Sostenibilidad es un equilibrio entre el bienestar social, el cuidado del Medio Ambiente y el crecimiento económico. No podemos decir que una vivienda es eco-friendly (¡que viva el sarcasmo!) porque sus ventanas tienen las mejores prestaciones del mercado cuando éstas sólo se fabrican en Suecia y hemos emitido a la atmósfera una cantidad ingente de CO2 para transportarlas hasta Valencia: ESA VIVIENDA NO ES SOSTENIBLE. No podemos consentir que los ciudadanos se queden únicamente con los adjetivos, pues no dejan de ser una característica del sustantivo al que acompañan. No podemos tolerar que el márketing les engañe. Hasta la fecha, ya no se cuestiona la importancia de reparar una viga dañada, algunos aún reniegan ante la necesidad de que nuestros edificios sean accesibles… ¿pero tenemos claro a dónde nos llevaría una falta de planificación urbanística y arquitectónica basada en criterios de Sostenibilidad? Les invito a observar durante un par de minutos algún fotograma de “Blade Runner” o “El Quinto Elemento” y saquen sus propias conclusiones.

La tarea de los arquitectos es compleja, pues debemos de preocuparnos por la proporción de los espacios que diseñamos, su funcionalidad y el cumplimento de la normativa. Difícil porque además de solucionar los problemas a pequeña escala, como definir los detalles constructivos, debemos trabajar también a gran escala, como colocar y orientar correctamente la vivienda dentro de la parcela o diseñar urbanísticamente un barrio. Soy consciente, es un “suma y sigue” en ocasiones agotador… pero hay que hacer más. Uno de nuestros mayores defectos es dejar de lado lo importante para ocuparnos de lo urgente. Hay que abstraerse del ruido de alrededor, olvidarnos de la inmediatez… ¡la Arquitectura no puede ir a la misma velocidad que un tweet! Tenemos que OCUPARNOS de APRENDER y de ENSEÑAR lo que es la verdadera ARQUITECTURA SOSTENIBLE.

Humildemente he compartido con ustedes en las líneas de arriba algunas situaciones que suceden frecuentemente en mi jornada laboral como Arquitecto y las reflexiones que a consecuencia se me plantean. Hoy he tenido la ocasión de ponerlas en negro sobre blanco, aunque he de confesar que son todas ellas inquietudes comunes a otros: colegas de profesión, otros profesionales del sector y ciudadanos anónimos. El lugar en el cual las comparto habitualmente es AAYMA, Asociación de Arquitectura y Medio Ambiente del COACV. Aquí puedo aprender con los cursos técnicos que se organizan y puedo dialogar con mis compañeros en nuestros “Puntos de Encuentro”. Asuntos tan variados como la calidad del aire que respiramos, los residuos generados durante la construcción o el cálculo de un equipo de aerotermia son algunos de los temas que se tratan. Les animo a conocernos, a que se unan a alguno de nuestros “Puntos de Encuentro”, que son gratuitos, y compartan con nosotros su conocimiento y sus valoraciones… Para que entre todos clarifiquemos y dignifiquemos la verdadera ARQUITECTURA SOSTENIBLE.



Y recordad que nos podéis seguir en las siguientes enlaces:
Facebook: http://www.facebook.com/AAYMAagrupacion/
Twitter: http://twitter.com/AAYMAagrupacion
Instagram: http://www.instagram.com/aaymaagrupacion/

Grupo en LinkedIn: http://www.linkedin.com/groups/8433870/



jueves, 15 de septiembre de 2016

SEMANA DE LA ARQUITECTURA 29/09 al 03/10 | 2016

Estimados compañeros, próximamente se celebra la semana de la arquitectura que coincide en su primer fin de semana con la World Green Building Week


Aprovechando estos dos acontecimientos, hemos organizado junto con GBCe, PEP y el COACV unas visitas guiadas para conocer mejor construcciones sostenibles en todo el ámbito de la Comunidad Valenciana.



Os dejamos el programa e información al respecto


 ¡ APROVECHA y DESCUBRE !





HORARIOS DE VISITA


1.- TEULADA: Villa Moraira

sábado 1/10/16

Construida en 2016 bajo el estandard de los certificados de construcción sostenible eficiente energéticamente PASSIVHAUS y BREEAM
Emplazamiento C/. Guadalajara, Nº24, esquina C/. Requena 03724, Teulada, Alicante, España

Horario y aforo: 2 grupos de 15 personas, citados a  las 10:30h y a las 11:30h

Guían la visita:Juan Díez, Arquitecto Depto. Técnico de DICAM

Verónica Benitez, Arquitecto Técnico - Ing. Edificación - Master Medioambiente y Arquitectura Sostenible, Delegada Plataforma Edificación Passivhaus (PEP) - Comunidad Valenciana
+ info.:http://breeam.es/index.php/comunicacion/noticias/item/1011-villa-moraira-unico-proyecto-espanol-finalista-en-los-breeam-awards-2016http://dicamgroup.com/my-product/villa-moraira/http://www.plataforma-pep.org/


2.- DENIA, Apartamentos Bioclimáticos Bevetes

sábado 1/10/16


Emplazamiento: Camí de les Bovetes al Mar, 17, 03700 Dénia, Alacant

Horario y aforo: 2 grupos de 15 personas, citados a  las 17:30h y a las 18:30h 

Guían la visita: 
Fernando Paris Ortolá, constructor especialista en Passivhaus
Lucrecia Candrian, responsable de la empresa promotora Aparteco sl,
+info. :
http://www.aparteco.com/
http://www.deniaactiv.com/es/props/Delux231


3.- VALENCIARehabilitación de Bombas Gens. 
EN CONSTRUCCIÓN !

domingo 2/10/16
 
Emplazamiento: Av. de Burjassot, 54, 46009 València

Horario y aforo: 2 grupos de 15 personas, citados a  las 10:30h y a las 11:30h 


Guían la visita:
Rafael Ferriols, arquitecto técnico D.E. de la obra 
Alfonso Ventura Martínez, arquitecto y Evaluador Acreditado VERDE-GBCe, 
quien asesora medioambientalmente esta actuación
+info.:
http://www.levante-emv.com/suscriptor/en-domingo/2016/05/01/resurreccion-bombas-gens/1411620.html


4.- GANDIAUnifamiliar aislada de alta eficiencia en construcción. EN CONSTRUCCIÓN !


domingo 2/10/16


Emplazamiento: Carrer dels Germans Climent, 4, 46730 Gandia, Valencia


Horario y aforo: 2 grupos de 15 personas citados, a  las 17:30h y a las 18:30h. 


Guía la visita:
Rafael Grau Grau, de AngleZero arquitectura, arquitecto autor del proyecto 
Enrique Salavert, de AngleZero arquitectura, arquitecto técnico y miembro de PEP,
+info.:
https://www.facebook.com/anglezero/posts/1178835672156692


Para las visitas a obras en construcción
se ruega que cada uno traiga sus EPIs
(casco, botas, chaleco...)
aunque en obra se les facilitarán a quienes no dispongan de ellos
GRACIAS
--------

Voluntarios de GBCe y las asociaciones AAYMA y PEP darán el soporte logístico necesario. Si quieres colaborar no dudes en ponerte en contacto en:
infoaayma@gmail.com


domingo, 28 de febrero de 2016

DÍA INTERNACIONAL EFICIENCIA ENERGÉTICA 5 Marzo



La agrupación va ha participar en los diferentes eventos que se han organizado en la ciudad de Valencia.




3 de marzo de 2016. De 11 a 13 h.
CONFERENCIA "Un Nuevo Modelo Energético en el entorno municipal"
Experto en eficiencia energética, ha sido hasta hace unos meses el responsable de ‘Rubí Brilla’, proyecto pionero en la implantación de un modelo energético municipal sostenible basado en la eficiencia energética y el uso de renovables.
Será en el Museu de la Ciutat (Pça. Arquebisbe, 3. Valencia)
Unos 40 minutos de conferencia y luego unos 40 minutos más de debate abierto con los asistentes.




5 de marzo de 2016. De 10 a 14 h.
Día internacional de la eficiencia energética.
Jardines del Cauce del río Turia. Bajo el Puente de la Exposición. (Metro Alameda)

PROGRAMA:

Horario: de 10 h a 14 h.

Pásate por la mesa de la Agrupación y rellena la encuesta con las propuestas POR UN NUEVO MODELO DE CIUDAD

Disfrutaremos de un ciclo de charlas que abordarán la eficiencia energética en varios de los procesos donde se produce el consumo y cómo reducir la demanda.

11:00 h. "Eficiencia energética en los edificios" por Santiago García
 Agrupación Arquitectura y Medio Ambiente. AAYMA
11:30 h. Reduce tu factura de la luz
 BIO-Oficina. Ayuntamiento de Valencia
12:00 h. Lectura del manifiesto
12:00 h. Gestión de la energía en comunidades de propietarios
              Plataforma por un Nuevo Modelo Energético. Px1NME+V
12:30 h. Movilidad sostenible municipal
              Asociación por el Medio Ambiente y Contra el Cambio Climático. AMA
13:00 h. Y ahora... ¿Qué hacemos con nuestra basura?
              Greenpeace

Todo ello amenizado por la mejor batucada de Valencia GREEN GOS BATUCADA



DINOS COMO QUIERES QUE SEA EL NUEVO MODELO DE CIUDAD PARA VALENCIA






#VLCpelclima


OS ESPERAMOS