Mostrando entradas con la etiqueta consumo energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumo energía. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2022

Participamos en la nueva ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA para su uso en el CTE

 

"Determinación de las zonas climáticas de los municipios de la Comunitat Valenciana, a partir de registros climáticos, para su uso en el CTE DB-HE 2019: Condiciones para el control de la demanda energética. Versión 28/03/2022. IVE"


Determinación de las zonas climáticas de los municipios de la Comunitat Valenciana, a partir de registros climáticos, para su uso en el CTE DB-HE 2019: Condiciones para el control de la demanda energética.

El Instituto Valenciano de la Edificación junto con IVACE – Energía, ha publicado un importante documento que acerca la normativa en materia energética del Código Técnico de la Edificación a las particularidades climáticas de la Comunidad Valenciana. Este documento supone un ahorro en costes a los edificios, una mejor adaptación de los edificios a la climatología del lugar y un mejor entendimiento de la normativa por parte colectivo de técnicos a la hora de proyectar en nuestras latitudes.



VAMOS A CONTEXTUALIZAR...
Inicialmente el CTE basa su zonificación climática en la altura sobre el nivel del mar de la parcela donde se ubica nuestro proyecto sin atender de una manera más exacta a la complejidad de nuestra climatología debido a la cercanía con el litoral. Los edificios situados en poblaciones con altitudes elevadas pero con climas mas suaves, como se ha demostrado en este documento, están diseñados para unas condiciones de invierno restrictivas. Este criterio implica un aumento muy considerable de las prestaciones en aislamiento, carpintería exterior e instalaciones que no acaba de ser acorde con la climatología real de dichas poblaciones limítrofes y por lo tanto conlleva el consiguiente sobrecoste económico.
Como ejemplo ilustrativo de esta situación, tenemos una gran cantidad de poblaciones en zona climática B3 (menos de 50 m.s.n.m. en la provincia de Valencia), y parte del municipio de estas mismas localidades cambia de zona climática al estar unos pocos metros por encima de este límite. Según el CTE hay que cambiar de zona climática de estas parcelas debido al cambio de altura, pero la propia orografía y la cercanía al mar hace que se diseñe edificios que no se ajusten a las necesidades de la zona por este desfase.


ANTE ESTO,...
El propio CTE tiene en cuenta estas situaciones y propone una metodología para llegar a ajustar estas condiciones a la realidad climática. Pero el documento de ayuda “Documento descriptivo climas de referencia”, ha permitido hacer un mapa justificado teniendo en cuenta la realidad climática de nuestra Comunidad.
Tal y como nos indica el IVE “se mejora la caracterización climática de los municipios para el cumplimiento de las exigencias básicas del requisito de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación de España (CTE DB-HE) y los procedimientos de certificación energética de edificios. Además, facilitará el acceso a los fondos europeos para la rehabilitación de edificios ya que casi la mitad de los municipios reducen su severidad de invierno

EN CONCLUSIÓN,
Es de agradecer este documento, en el que hemos participado como técnicos, ya que nos va a ayudar a entender nuestra climatología y respaldarla con un estudio tan serio.
Así que antes de empezar a diseñar nuestro proyecto seleccionemos la zona climática propia del lugar y entendamos su comportamiento. Esta es la clave para una mayor adaptación de nuestros proyectos a la realidad ambiental de la Comunidad Valenciana.
Firmado: Ignacio Puig Tarín. Arquitecto 11.342. Miembro AAYMA


Desde AAYMA, queremos agradecer a nuestro agrupado Nacho Puig, por si inestimable aportación al nuevo documento de Zonificación Climática.



Y recordad que nos podéis seguir en las siguientes enlaces:
Facebook: http://www.facebook.com/AAYMAagrupacion/
Twitter: http://twitter.com/AAYMAagrupacion
Instagram: http://www.instagram.com/aaymaagrupacion/

Grupo en LinkedIn: http://www.linkedin.com/groups/8433870/

google-site-verification: google930f0bc8da6ffcaa.html

martes, 22 de diciembre de 2020

FELICES FIESTAS Y MEJOR AÑO 2021

Queridos compañeros, amigos y allegados ... digo, agrupados!


Este año tan atípico y sin precedentes hemos tenido que adaptarnos a nuevas situaciones en todas las facetas de nuestro día a día. Desde llevar media cara tapada y dejar de darnos abrazos a utilizar herramientas digitales para actos tan sencillos como reunirnos.

Por eso, desde la junta de AAYMA, hemos decidido este año colaborar y unirnos en la solidaridad que ha despertado esta pandemia en el cuidado del otro, con distancia, pero con mucha ilusión y ánimo #estolosuperamosjuntos … Por ello, decidimos no pasar el cobro de la cuota anual, manteniendo el estado de agrupado para el próximo año, y esperar a retomar nuestra actividad en cuanto sea posible.

2021 se presenta con una agenda llena de novedades técnicas, normativas, nuevos parámetros, exigencias y nuevas directrices que aplicar. Vamos a estar pendientes e informados para suponer, en cuanto sea posible, un foco de información, aclaraciones y vehículo de conocimiento, como hasta ahora.

Y todas ellas tienen un punto en común, tienden a 0. Cero emisiones, cero gasto energético, cero residuos, cero consumo de energías primarias … y justo eso es lo que queremos desearos para esta Navidad y Año Nuevo





Y recordad que nos podéis seguir en las siguientes enlaces:
Facebook: http://www.facebook.com/AAYMAagrupacion/
Twitter: http://twitter.com/AAYMAagrupacion
Instagram: http://www.instagram.com/aaymaagrupacion/

Grupo en LinkedIn: http://www.linkedin.com/groups/8433870/

viernes, 3 de noviembre de 2017

Curso práctico de Optimización de Facturas Eléctricas



Entender tu factura, el primer paso para el ahorro.


La factura de la electricidad es esa gran desconocida de la que todos nos acordamos, no sin malestar, una vez al mes. Y esta operación se repite 12 veces al año…sin excepción. ¿Por qué conformarnos con esta sensación? ¿Por qué no dar el paso de entender este mercado? ¿Por qué no ofrecer a tus clientes un servicio con muy bajo coste y ayudarles a ahorrar los 12 meses de cada año? ¿Sabías que uno de los primeros pasos de una auditoría energética es la optimización de las facturas energéticas?

AAYMA te propone un curso muy práctico, hasta tal punto que tú mismo sales de él con unas tablas Excel para que puedas realizar simulaciones de optimización en las tarifas 2.0, 2.1, 3.0 y 3.1. Estas tarifas son las empleadas en el sector residencial y terciario y su conocimiento te puede ayudar a dar un mejor servicio a tus clientes y abrir una línea de trabajo a modo de consultoría energética. Piensa que no eres trabajador de una comercializadora ni distribuidora concreta…tu opinión será objetiva y cualificada. Hace unos meses redactaste una licencia de actividad de un local… ¡haz un seguimiento a tu cliente y fidelízalo!

Esta actividad, como la mayoría que realiza AAYMA, está abierta a todos los públicos. Sólo necesitas un portátil y ganas de aprender…no es necesario que seas arquitecto, pero si lo eres ¿a qué estás esperando?



DATOS DEL CURSO


Valencia, martes 28 y jueves 30 de noviembre de 2017
De 9:00 a 14:00
Aula de formación CABAÑERO, planta 1a del CTAV



Ciclo Formativo organizado por el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia junto con la Agrupación de Arquitectura y Medio Ambiente.


PONENTES miembros de AAYMA


IGNACIO PUIG. miembro de AAYMA
Arquitecto especialista en análisis energético de edificios.

RAÚL GARCÍA Y RUBÉN ENJARQUE. miembros de AAYMA
Técnicos de la empresa Ecoefys, especializada en la realización de Auditorías Energéticas, entidad de control externo de la certificación energética de edificios y consultoría para la contratación de suministros eléctricos.


INSCRIPCIONES







jueves, 15 de junio de 2017

VALENCIA RENOVABLE: Semana Europea de la Energía 19 al 25 de Junio



AAYMA participa en la SEMANA EUROPEA DE LA ENERGÍA

Como en otras ocasiones, participamos con el Ayuntamiento de Valencia (Servicio del cambio climático) y otras organizaciones y asociaciones en la Semana Europea de la Energía.
Este año el lema es “VALENCIA RENOVABLE”

Nuestra actividad es una
MESA PARTICIPATIVA, el Martes 20 de Junio, de 18.30 h. a 19.30 h.
en la sala de exposiciones del CTAV, en la calle Hernán Cortés, 6 AQUÍ

La hemos titulado: “LA VIVIENDA QUE AHORRA, ¡pregunta al arquitecto!” y va dirigida al público en general y técnicos

Esperamos contar con vuestra asistencia y participación, será un momento estupendo para que nos planteéis vuestras dudas, y  nosotros, como técnicos, daros nuestra visión y experiencia. De modo, que se creen sinergias entre colegas y personas con necesidades concretas.

¡ OS ESPERAMOS !





domingo, 20 de marzo de 2016

La bomba de calor

Trascribo unas anotaciones tomadas en la jornada “La bomba de calor como energía renovable” celebrada e Valencia el 19 de enero de 2016 en la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre.
La bomba de calor es capaz de transferir el calor del aire, agua o tierra a un edificio. Si es reversible, es capaz de trasladar el calor del edificio al entorno.

domingo, 28 de febrero de 2016

DÍA INTERNACIONAL EFICIENCIA ENERGÉTICA 5 Marzo



La agrupación va ha participar en los diferentes eventos que se han organizado en la ciudad de Valencia.




3 de marzo de 2016. De 11 a 13 h.
CONFERENCIA "Un Nuevo Modelo Energético en el entorno municipal"
Experto en eficiencia energética, ha sido hasta hace unos meses el responsable de ‘Rubí Brilla’, proyecto pionero en la implantación de un modelo energético municipal sostenible basado en la eficiencia energética y el uso de renovables.
Será en el Museu de la Ciutat (Pça. Arquebisbe, 3. Valencia)
Unos 40 minutos de conferencia y luego unos 40 minutos más de debate abierto con los asistentes.




5 de marzo de 2016. De 10 a 14 h.
Día internacional de la eficiencia energética.
Jardines del Cauce del río Turia. Bajo el Puente de la Exposición. (Metro Alameda)

PROGRAMA:

Horario: de 10 h a 14 h.

Pásate por la mesa de la Agrupación y rellena la encuesta con las propuestas POR UN NUEVO MODELO DE CIUDAD

Disfrutaremos de un ciclo de charlas que abordarán la eficiencia energética en varios de los procesos donde se produce el consumo y cómo reducir la demanda.

11:00 h. "Eficiencia energética en los edificios" por Santiago García
 Agrupación Arquitectura y Medio Ambiente. AAYMA
11:30 h. Reduce tu factura de la luz
 BIO-Oficina. Ayuntamiento de Valencia
12:00 h. Lectura del manifiesto
12:00 h. Gestión de la energía en comunidades de propietarios
              Plataforma por un Nuevo Modelo Energético. Px1NME+V
12:30 h. Movilidad sostenible municipal
              Asociación por el Medio Ambiente y Contra el Cambio Climático. AMA
13:00 h. Y ahora... ¿Qué hacemos con nuestra basura?
              Greenpeace

Todo ello amenizado por la mejor batucada de Valencia GREEN GOS BATUCADA



DINOS COMO QUIERES QUE SEA EL NUEVO MODELO DE CIUDAD PARA VALENCIA






#VLCpelclima


OS ESPERAMOS

lunes, 21 de septiembre de 2015

Proyecto SUNROOF de Google


En medio de la polémica sobre las energías renovables y el autoconsumo, saltó este verano la noticia del nuevo proyecto de Google, 'Sunroof', proyecto que ayudará al usuario a conocer si su hogar recibe suficiente radiación solar.