Mostrando entradas con la etiqueta actualización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualización. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2022

Participamos en la nueva ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA para su uso en el CTE

 

"Determinación de las zonas climáticas de los municipios de la Comunitat Valenciana, a partir de registros climáticos, para su uso en el CTE DB-HE 2019: Condiciones para el control de la demanda energética. Versión 28/03/2022. IVE"


Determinación de las zonas climáticas de los municipios de la Comunitat Valenciana, a partir de registros climáticos, para su uso en el CTE DB-HE 2019: Condiciones para el control de la demanda energética.

El Instituto Valenciano de la Edificación junto con IVACE – Energía, ha publicado un importante documento que acerca la normativa en materia energética del Código Técnico de la Edificación a las particularidades climáticas de la Comunidad Valenciana. Este documento supone un ahorro en costes a los edificios, una mejor adaptación de los edificios a la climatología del lugar y un mejor entendimiento de la normativa por parte colectivo de técnicos a la hora de proyectar en nuestras latitudes.



VAMOS A CONTEXTUALIZAR...
Inicialmente el CTE basa su zonificación climática en la altura sobre el nivel del mar de la parcela donde se ubica nuestro proyecto sin atender de una manera más exacta a la complejidad de nuestra climatología debido a la cercanía con el litoral. Los edificios situados en poblaciones con altitudes elevadas pero con climas mas suaves, como se ha demostrado en este documento, están diseñados para unas condiciones de invierno restrictivas. Este criterio implica un aumento muy considerable de las prestaciones en aislamiento, carpintería exterior e instalaciones que no acaba de ser acorde con la climatología real de dichas poblaciones limítrofes y por lo tanto conlleva el consiguiente sobrecoste económico.
Como ejemplo ilustrativo de esta situación, tenemos una gran cantidad de poblaciones en zona climática B3 (menos de 50 m.s.n.m. en la provincia de Valencia), y parte del municipio de estas mismas localidades cambia de zona climática al estar unos pocos metros por encima de este límite. Según el CTE hay que cambiar de zona climática de estas parcelas debido al cambio de altura, pero la propia orografía y la cercanía al mar hace que se diseñe edificios que no se ajusten a las necesidades de la zona por este desfase.


ANTE ESTO,...
El propio CTE tiene en cuenta estas situaciones y propone una metodología para llegar a ajustar estas condiciones a la realidad climática. Pero el documento de ayuda “Documento descriptivo climas de referencia”, ha permitido hacer un mapa justificado teniendo en cuenta la realidad climática de nuestra Comunidad.
Tal y como nos indica el IVE “se mejora la caracterización climática de los municipios para el cumplimiento de las exigencias básicas del requisito de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación de España (CTE DB-HE) y los procedimientos de certificación energética de edificios. Además, facilitará el acceso a los fondos europeos para la rehabilitación de edificios ya que casi la mitad de los municipios reducen su severidad de invierno

EN CONCLUSIÓN,
Es de agradecer este documento, en el que hemos participado como técnicos, ya que nos va a ayudar a entender nuestra climatología y respaldarla con un estudio tan serio.
Así que antes de empezar a diseñar nuestro proyecto seleccionemos la zona climática propia del lugar y entendamos su comportamiento. Esta es la clave para una mayor adaptación de nuestros proyectos a la realidad ambiental de la Comunidad Valenciana.
Firmado: Ignacio Puig Tarín. Arquitecto 11.342. Miembro AAYMA


Desde AAYMA, queremos agradecer a nuestro agrupado Nacho Puig, por si inestimable aportación al nuevo documento de Zonificación Climática.



Y recordad que nos podéis seguir en las siguientes enlaces:
Facebook: http://www.facebook.com/AAYMAagrupacion/
Twitter: http://twitter.com/AAYMAagrupacion
Instagram: http://www.instagram.com/aaymaagrupacion/

Grupo en LinkedIn: http://www.linkedin.com/groups/8433870/

google-site-verification: google930f0bc8da6ffcaa.html

martes, 22 de diciembre de 2020

FELICES FIESTAS Y MEJOR AÑO 2021

Queridos compañeros, amigos y allegados ... digo, agrupados!


Este año tan atípico y sin precedentes hemos tenido que adaptarnos a nuevas situaciones en todas las facetas de nuestro día a día. Desde llevar media cara tapada y dejar de darnos abrazos a utilizar herramientas digitales para actos tan sencillos como reunirnos.

Por eso, desde la junta de AAYMA, hemos decidido este año colaborar y unirnos en la solidaridad que ha despertado esta pandemia en el cuidado del otro, con distancia, pero con mucha ilusión y ánimo #estolosuperamosjuntos … Por ello, decidimos no pasar el cobro de la cuota anual, manteniendo el estado de agrupado para el próximo año, y esperar a retomar nuestra actividad en cuanto sea posible.

2021 se presenta con una agenda llena de novedades técnicas, normativas, nuevos parámetros, exigencias y nuevas directrices que aplicar. Vamos a estar pendientes e informados para suponer, en cuanto sea posible, un foco de información, aclaraciones y vehículo de conocimiento, como hasta ahora.

Y todas ellas tienen un punto en común, tienden a 0. Cero emisiones, cero gasto energético, cero residuos, cero consumo de energías primarias … y justo eso es lo que queremos desearos para esta Navidad y Año Nuevo





Y recordad que nos podéis seguir en las siguientes enlaces:
Facebook: http://www.facebook.com/AAYMAagrupacion/
Twitter: http://twitter.com/AAYMAagrupacion
Instagram: http://www.instagram.com/aaymaagrupacion/

Grupo en LinkedIn: http://www.linkedin.com/groups/8433870/

jueves, 30 de enero de 2020

ACTUALIZADA LA HERRAMIENTA HULC. 29/01/2020

Se ha publicado la nueva versión de la Herramienta Unificada LIDER - CALENER (HULC) que facilita la verificación del CTE DB-HE 2019 y emite un informe para la Certificación energética de edificios.

Era de esperar esta actualización desde el año pasado y que tras la última actualización del CTE era muy necesaria.




HULC (Información extraída de la página del CTE )

Nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019 (2.0.1960.1156 de 29 de enero de 2020)
Esta versión de la Herramienta Unificada LIDER - CALENER (HULC) facilita la verificación del CTE DB-HE 2019 y emite un informe para la Certificación energética de edificios.
Los apartados del DB-HE 2019 que permite comprobar la herramienta son:
  • 3.1 y 3.2 de la sección HE0
  • 3.1.1.3, 3.1.1.4, 3.1.2 y 3.1.3.3 de la sección HE1
  • 3.1 de la sección HE4
  • 3.1 de la sección HE5
El resto de exigencias del DB-HE deben verificarse mediante otros procedimientos.
El programa genera el informe de Certificación energética de Edificios en formato PDF y XML, con la información necesaria para su registro.
Esta versión de la herramienta permite la importación de archivos de versiones anteriores, requiriendo en algunos casos la comprobación o actualización de datos existentes, o la incorporación de nuevos datos.
Durante el periodo transitorio de aplicación voluntaria del DB-HE 2013 (hasta el 28 de junio de 2020), puede emplearse la versión 1.0.1564.1124 (fecha de actualización 03 de marzo de 2017) para realizar las comprobaciones de acuerdo a dicha versión del DB-HE.


En próximos artículos iremos avanzando información sobre temas técnicos y normativos, relacionados en la edificación, y en particular con la eficiencia y el medio ambiente.

Y recordad que nos podéis seguir en las siguientes enlaces:
Facebook: http://www.facebook.com/AAYMAagrupacion/
Twitter: http://twitter.com/AAYMAagrupacion
Instagram: http://www.instagram.com/aaymaagrupacion/

Grupo en LinkedIn: http://www.linkedin.com/groups/8433870/



jueves, 2 de enero de 2020

Actualización del Código Técnico de la Edificación.


El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE).
“Ante la creciente demanda de calidad por parte de la sociedad, la Ley establece los requisitos básicos que deben satisfacer los edificios de tal forma que la garantía para proteger a los usuarios se asiente no sólo en los requisitos técnicos de lo construido sino también en el establecimiento de un seguro de daños o de caución. Estos requisitos abarcan tanto los aspectos de funcionalidad y de seguridad de los edificios como aquellos referentes a la habitabilidad.”

El pasado 27 de diciembre de 2019 el BOE publicó la tan esperada actualización del CTE. Esta nueva versión aplica modificaciones en los apartados de Salubridad (DB-HS), Ahorro de Energía (DB-HE) e Incendios (DB-SI).
Como curiosidad se hace mención, por primera vez, al Radón. Debido a su presencia en el interior de las viviendas.

Esta ampliación tendrá aplicación obligatoria a los 6 meses de su entrada en vigor.
Las modificaciones del Código Técnico de la Edificación aprobadas por este real decreto serán de aplicación obligatoria a las obras de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes para las que, en ambos casos, se solicite licencia municipal de obras una vez transcurrido el plazo de seis meses desde su entrada en vigor.
Aquí os dejamos el enlace de la noticia dentro de la del CTE.

     Aprobación de Real Decreto que modifica el Código Técnico de la Edificación

Y el documento dentro de la página del BOE.




Si quieres acceder a la página del Código Técnico de la Edificación:




Y recordad que nos podéis seguir en las siguientes enlaces:
Facebook: http://www.facebook.com/AAYMAagrupacion/
Twitter: http://twitter.com/AAYMAagrupacion
Instagram: http://www.instagram.com/aaymaagrupacion/

Grupo en LinkedIn: http://www.linkedin.com/groups/8433870/